Estas organizaciones defienden que no se puede hacer una política de salud pública mediante la imposición de este tipo de sanciones desproporcionadas; menos todavía cuando los ayuntamientos que las imponen solo destinan partidas de 6.000 y 5.700 euros a la prevención y atención a las drogodependencias: algo que podría ser sufragado con la mitad de una de estas sanciones draconianas.
El motivo por el que estos ayuntamientos imponen sanciones de más de 10.000 euros por la simple tenencia sin ostentación de cannabis en el bolsillo o el bolso, es por la aplicación delartículo 33 de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, que sitúa el mínimo de la sanción, en casos de reincidencia, en la friolera de 10.401 euros. Un caso muy llamativo es el de un ciudadano que ya pagó reducida una de estas sanciones (5.200 euros) y le han impuesto otra de 10.401 euros por incautarle un grinder (triturador de cannabis) con la cantidad de 0,01g. de cannabis. Esta persona no podrá recurrir porque le intentaron notificar la sanción pero no estaba en casa, por lo que su sueldo quedará embargado hasta que pueda pagarla, lo que supone un año trabajando nada más que para pagar esta sanción. El Ayuntamiento donde reside este ciudadano, Yecla, podría haber impuesto entre 50 y100 sanciones de estas características, lo que podría suponer el ingreso de hasta 1 millón de euros procedente de 100 contribuyentes usuarios de cannabis, o lo que es lo mismo, el 3,7% del presupuesto anual de este municipio que ronda los 27 millones de euros. Los datos de imposición de estas sanciones en este ayuntamiento no son públicos. En el comunicado se solicita que de acuerdo al principio de transparencia, se hagan públicos estos datos para poder hacer una mejor valoración de los mismos.
En el estudio podemos ver los distintos argumentos jurídicos, de salud pública y de afectación a los derechos humanos que, por parte de estas organizaciones, se ofrecen para exigir al gobierno que impulse cambios en la actual política de drogas, con el fin de proteger eficazmente la salud pública y no vulnerar la dignidad y los derechos fundamentales de las personas usuarias.
CONTACTOS
Francisco Azorín Ortega: autor del estudio y abogado especialista en delitos contra la salud púbica y política de drogas. 660013613 mail: jurídicopinoso@brotsanbert.com
Constanza Sánchez Avilés: politóloga experta en política de drogas. Directora del área de política y leyes de la Fundación Iceers. Telf: 931882099. mail: constanzasanchez@iceers.org.
Bartolomé del Haro Cabanas: Educador social y psicoterapeuta, experto en VIH y adicciones. Presidente del Comité Anti Sida Región de Murcia Telf: 699086867 mail: deharocabanas@yahoo.es
ORGANIZACIONES QUE APOYAN EL COMUNICADO
Si perteneces a alguna organización que esté interesada en apoyar este comunicado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Si eres uno de los afectados por una sanción de 10.401 euros, puedes ponerte en contacto con nosotros.
Círculo Sectorial Estatal Cannábico de Podemos
Publicado a las 20:28h, 18 septiembreEL “Circulo Sectorial Estatal Cannábico de Podemos” ha aprobado por unanimidad la adhesión del mismo al presente estudio y comunicado.
El logo del circulo se puede descargar desde el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/10HS5FtnHP_4tSWEeWvwiYYpP6QU2n_B2/view?usp=sharing
ChetingerX
Publicado a las 23:36h, 10 octubreMuy interesante este trabajo. Ha tenido una importante repercusion aunque aun los cabezas de partido no se den por aludidos. Yo desde luego lo difundo cuanto puedo
La principal cuestión que ha de centrar el debate nacional no es la inocuidad del cannabis, sino si está justificado seguir aplicando multas y cárcel a sus usuarios y cultivadores.
En España con multas y encarcelados, el consumo de cannabis no disminuye.
Cacheos q son Registros, a veces abusivos
Sanciones desproporcionadas por 1 china en el bolsillo, 600€ a 30.000€ falta grave LSC
Incautaciones sin indicios o prueba de delito.
Atestados de fantasia
InversiónDeCargaDeLaPrueba sistematica
¿Y el respeto a la PresunciónDeInocencia?
Realidades del #Cannabis ludico y terapeutico.
En nombre de la guerra contra las drogas, promovida internacionalmente, se violan sistematicamente los derechos humanos.
El derecho a la salud
A la dingnidad de las personas
El derecho a la vida
Derecho a la autonomia personal
Derecho a la privacidad
Derecho a la libertad y seguridad
Derecho a no ser objeto de tratos poco eticos, inhumanos o tortura
O los derechos de las comunidades y pueblos indigenas
Estas politicas represivas afectan profundamente a los usuarios de estas plantas o sustancias “controladas”
Y desproporcionalmente a los sectores más vulnerables cercenando tambien el derecho a la igualdad y no discriminacion.
En España la liberacion de recurso policiales, administrativos, judiciales, penitenciarios, sociales… supondría un enorme ahorro.
La UAB calculó ingresos para el estado de 3.300M entre impuestos y cotizaciones.
#SiembraElCambio #CultivaTusDerechos #CosechaLibertades
#RegulacionResponsable #RegulacionIntegral #LaRegulacionLaEscribesTu
#CannabisEsUnion #UnidasPodemosRegular
No vinimos a incumplir la ley, venimos a cambiarla!