Por un lado, en el Área Non Profit del festival, las organizaciones hemos dispuesto de espacios para montar nuestros stands de información: la Confederación de Asociaciones Cannábicas; Energy Control; Terapéuticas Hierbas Castellón; Fórum Cannàbic Valencià y representantes del Observatorio Europeo para el Cultivo y el Consumo de Cánnabis. Además, también hemos tenido la oportunidad de compartir espacio con otros tipos de asociaciones, también de relevancia para el movimiento cannábico, como ahora asociaciones ecologistas, de psicólogos de medicina alternativa o activistas pro derechos humanos.
Por nuestra parte, hemos estado en nuestro stand ofreciendo asesoramiento jurídico gratuito a todas las personas interesadas que se acercaron por aquí. Consumidores, cultivadores y miembros de asociaciones nos han consultado para informarse sobre diversos temas de legalidad relacionados con el cánnabis. La tenencia, los controles de drogotest y los cultivos centraron las principales consultas durante el festival.
Además, el viernes 17 inauguramos las conferencias del Foro Social con la charla: “Cannábis recreativo. Qué consumos. Qué consecuencias”, moderada por el director del estudio Héctor Brotons y con nuestro abogado y criminólogo Joan Bertomeu como ponente, junto a Núria Calzada, coordinadora estatal de Energy Control y Fabio Jacob, representante de la Associació Lliure Antiprohibicionista. La temática de la conferencia giró en torno a la evolución del consumo de cánnabis desde diferentes perspectivas, tanto botánica y antropológica como legal. Héctor Brotons dio inicio a la conferencia con un discurso en que se reconoció el papel del Rototom Sunsplah como altavoz del activismo cannábico en las diferentes conquistas que se han sucedido a lo largo de 2.018, en concreto, la victoria ante el Tribunal Constitucional del caso de la asociación Pannagh y la reciente aprobación en les Corts Valencianes de la Proposición No de Ley sobre el cánnabis. Además, incidió sobre los beneficios ecológicos del cultivo de cánnabis de exterior frente al de interior. Por su parte, Joan Bertomeu hizo un recorrido sobre la legislación internacional y estatal entorno a la psicoactividad de la planta, haciendo especial referencia a la situación que se vive actualmente en Suiza y en Italia, con el comercio y cultivo de cáñamo industrial.
En definitiva, este festival volvió a ser un espacio de referencia para el intercambio de ideas y la puesta en común de iniciativas de diferente tipo que comparten un único objetivo: avanzar hacia la regulación del cánnabis, demandando un cambio en las políticas de drogas en general que gire en torno a la reducción de riesgos, los Derechos Fundamentales y la participación de la sociedad civil como garante del proceso. En este sentido, todas las entidades citadas comparten la necesidad de que se inicie la Comisión Mixta Parlamentaria sobre el Problema de las Drogas para abordar de una vez por todas la regulación del cánnabis. Por su parte, y como cada año, la Asociación Cultural Exuds, organizadora del Rototom Sunsplash, ha posibilitado la construcción de afinidades entre movimientos sociales para aunar esfuerzos en la búsqueda de una sociedad más justa, más libre e igualitaria a todos los niveles.
Por último, queremos recordar a todos los asistentes al festival que este miércoles 22 a las 17:30 tendrá lugar nuestra intervención en la Piedra de Sócrates, protagonizada por nuestro abogado Fran Azorín, que dará un breve repaso a la actualidad jurídica del cánnabis.
Sin comentarios